Uruguay en El Acuarista
 
Menu Artículos
Acuario Marino
Acuarismo
Alimentos
Anfibios y reptiles
Caracoles nativos
Caracoles que se crían en Uruguay
Carassius
Cíclidos
Discos
Endlers
Enfermedades
Espadas
Fotografía
Killis
Laberíntidos
Lebistes
Mollys
Peces nacionales
Plantas
Platys
Sistemas de filtración

    

Todos las fotos publicadas en Uruguay en el Acuarista:
  Artículos Galería de fotos Actividades Registros Transacciones Foro Macaneo Libre Inicio
   
 

»Ir a la página de Carlos Vasconcellos

Publicado en 2003 ACUARIO DE ROCA VIVA SISTEMA NATURAL

ACUARIO DE ROCA VIVA SISTEMA NATURAL.

¿ACUARIO  MINIREEF O SISTEMA NATURAL?

 

Por Carlos Vasconcellos

carlosva27@starmedia.com

www.estebalneario.com/mascotasd8/index.html

 

El acuario de sistema natural es a mi manera de sentir el camino final de todo acuarista, más allá no queda nada, aquí tenemos el fondo de mar que prácticamente se mantiene solo.

Hablando en términos generales, comenzamos con peces de agua fría o autóctonos,seguimos con tropicales, para luego reproducir los difíciles, entramos a los marinos, pasamos por los invertebrados, y llegamos al acuario de roca viva sistema natural.

Para poder disfrutar de este maravilloso acuario debemos de hacer una inversión bastante superior de que si se tratase un acuario común. En primer término debemos de saber que es lo que queremos, un minireef, o un acuario sistema natural.

Son en realidad dos tipos bastante diferente de acuarios. En el minireef utilizamos filtro biológico, en el sistema natural no. Este sistema nos exige: darle una gran importancia a la calidad de la iluminación, al skimmer que deberá de ser muy potente, al gran movimiento de agua,(20 volúmenes por lo menos), a la caja de circulación, a la fuente de suministro de agua , a los equipos y kits para el testeo de amoniaco(Nh3/4), nitrito(No2), nitrato(No3), fosfato(Po3/4),reserva alcalina(Kh), calcio(Ca), potencial de hidrógeno(P.h.), potencial redox (O.R.P.) y a la temperatura, siendo esto último el equipo más caro, pues debemosde contar con un equipo enfriador ya que en verano, con la gran cantidad de bombas e iluminación tan potente, tendremos temperaturas que la mayoría de nuestros huéspedes no la soportarían.

Este sistema que en un principio es muy delicado, con el tiempo se torna más estable y resistente que un acuario de filtro biológico. Es un sistema muy reciente, si lo comparamos con la historia milenaria del acuarismo.

BREVE HISTORIA DEL ACUARIO SISTEMA NATURAL

Según he sabido, todo comenzó a mediados de los años 60 en Yacarta, un señor llamado Lee Chin Eng en acuarios no muy grandes hizo funcionar este sistema. Este señor vivía muy próximo al océano e introducía roca viva fresca en sus acuarios con agua del océano, con el único movimiento producido por un difusor de aire por cada 0,2 metro cuadrado de superficie. Él allí logró que los invertebrados se desarrollaran en todo su esplendor. Lamentablemente este señor, siendo un acuarista excepcional, era muy poco amigo de los registros y anotaciones, falleciendo sin dejar nada documentado de sus trabajos y experiencias.

Se supo que él logró en acuarios de poco más de 100 litros, mantener hasta 10 pequeños peces en equilibro con invertebrados y rocas vivas.

Sus métodos fueron muy cuestionados, pero no quedaron en el olvido y hubieron quienes se interesaron y comenzaron a trabajar en este renovador sistema.

ROCA VIVA.

Debo de aclarar un poco a qué llamo roca viva. La roca está formada por algas calcáreas e invertebrados con formaciones calcáreas, muertos, que se han ido acumulando unas encima de otras dando origen a los arrecifes. Estas rocas tienen millares de galerías de diferentes tamaños,  en estos huecos y por toda la roca hay pólipos, semillas y toda clase de vida latente, que colocadas en un acuario con las condiciones propicias, explotarán en vidas y colores inimaginables.

Comercialización de la roca viva.

Llamamos rocas frescas a las que están cubiertas de algas e invertebrados y deben ser trasladadas muy rápidamente y manipuladas por personas experientes, pues tan sólo con apretar algunos de estos seres los podría matar, esto nos traería serios problemas, si nuestro acuario es nuevo y no tiene aún las bacterias nitrificantes necesarias para deshacerse de la polución que nos producirían los seres muertos. Podríamos remediar medianamente, haciendo bastantes cambios de agua.

2- Forma más común:  roca viva cepillada. Estas rocas, cuando las recogen en los arrecifes son lavadas y cepilladas retirando todo tipo de materia orgánica adherida a la roca. Este proceso de  limpieza se hace en el mismo lugar en que se recoge lavándola con agua de allí mismo. Se trata de comercializar lo antes posible tratando de que se mantenga húmeda.

3- Roca seca, son menos los seres que podrán nacer de esta manera y llevará más tiempo su aparición. Por este motivo es importante conocer al proveedor ya que éste podría sacarse  un clavo existente en su poder.

EL ACUARIO.

La caja de cristal, que utilizaremos para poder tener nuestro trozo de mar, deberá de ser un poco diferente a las convencionales como un acuario pequeño.

Deberá de ser por lo menos de 250 litros, pues en menor cantidad de agua no se desarrollarán bien nuestros huéspedes. Sería ideal que la altura sea por lo menos igual a profundidad, pues de esta manera tenemos más centímetros cuadrados de superficie por litros de agua y con eso mejoramos la oxigenación. La altura del acuario está sujeta al tipo de luz que utilizaremos, de la cual escribiremos más adelante. Los zunchos, o travesaños que tienen los acuarios convencionales encima de ellos deberán de ser diferentes. Estarán unos 2 centímetros por debajo del borde del acuario y pegados a lo largo y ancho sin cruzarlo entre los vidrios paralelos. De esta manera nos queda el Centro del acuario libre de vidrios y la luz llegará al agua sin atravesar vidrio alguno, ya que éste nos filtrará algunos rayos beneficiosos para la vida de algunas algas.

A este acuario le haremos un rebalsadero, que puede ser de diferentes formas. Una sería hacer en el fondo un hoyo de por lo menos 5 centímetros de diámetro donde se pone un caño de P.V.C. o de vidrio. Se hace la entrada por arriba a la altura próxima al borde del acuario, el agua que desborda por este caño la entubamos y dirigimos a la caja de circulación, y de allí la devolvemos al acuario. De esta caja de circulación nos ocuparemos más adelante.

EL PLENUM

El instalar el plenum es optativo, recomiendo que se instale por la inmensa utilidad que nos da. Deberemos saber con anterioridad donde instalaremos el plenum, si adentro o afuera de nuestro acuario. Si nuestro acuario es domiciliario aconsejo instalarlo adentro del acuario.

Un señor llamado Jean Jaubert perfecciona por el año 1988 a un revolucionario sistema de desnitrificación por medio de la utilización de bacterias hetereotróficas, al que llamó Plenum. El plenum ha sido la solución a un gran problema en acuarios de invertebrados, "los nitratos.

La instalación del plenum es sencilla. Podremos utilizar las mismas placas de los filtros de fondo, pero un poco más chico que el acuario, deberá de quedar un espacio libre de unos 5 centímetros contra el vidrio. Le instalamos una chimenea por cada 100 litros de agua. Lo cubrimos unos 5 centímetros con el sustrato que utilizaremos. Recomiendo por orden: aragonita, conchillas o caracoles molido, o dolomita (nunca mármol, pues las vetas que vemos podrían contener minerales tóxicos para los invertebrados). Cubrimos todo el sustrato con una malla plástica de las que se utilizan para los mosquitos y volvemos a cubrirlo todo con unos 3 centímetros de sustrato. Cuando hayamos llenado el acuario de agua, colocaremos en las chimeneas alguna bomba o cabeza de poder. Las tendremos encendidas unos 15 o 20 días. Luego las retiramos tapando los hoyos. Lentamente, con el paso del tiempo, la zona del plenum que se transformará en anóxica se irá poblando de bacterias del género pseudomonas y vibrios que transformarán a los No3 en nitrógeno sulfuroso gaseoso. El intercambio de agua en el plenum se hace muy lentamente por diferencias osmóticas, en el centro del plenum habrá un P.h. muy ácido y casi 0 de oxígeno. Es necesario colocar algunos seres escarbadores como por ej.: Gamarus marinos, algunos tipos de gusanos escarbadores, para que mantengan el sustrato limpio y permitan la circulación del agua. Por estos seres es que colocamos la malla mosquitera, para que no pasen a la zona anóxica, hay quienes sostienen que siendo una zona tan pobre en oxígeno no permitirá que estos seres bajen, por lo tanto consideran innecesaria la malla, yo por las dudas la utilizo.

El plenum es posible instalarlo en una caja aparte y hacer que el agua pase por ella.

Estas bacterias viven en presencia de los carbohidratos. Hay quienes recomiendan agregarles pequeñas cantidades al agua de azúcar y otros un poco de whisky.

Yo desaconsejo esta práctica por ser muy inexacta. La mejor manera de proveernos de los carbohidratos es tener algunos peces que sean compatibles con los invertebrados, pero  que no se coman las algas calcáreas, que seguramente tendremos y que son muy necesarias.

Sobre el sustrato instalaremos unos escalones donde iremos colocando las rocas vivas.

SOPORTES

Estos escalones los podremos construir con bandas de vidrios de unos 10 centímetros de ancho por el largo del acuario y los podemos apoyar en cilindros de P.V.C., de 10 cm. diámetro dándole una forma de tribuna donde iremos colocando las rocas, de esta manera podremos crear una sensación de acantilado marino, luego entre esas rocas iremos acomodando algunos invertebrados.

Debajo de estas tribunas nos quedará un espacio libre, donde podremos ubicar alguna bomba poderosa o un oscilador de flujo para lograr que no tengamos una zona muerta debajo de las rocas.  

La cantidad de roca que utilizaremos es de unos 250 grs. Por cada litro de agua.

LA CAJA DE CIRCULACIÓN.

La caja de circulación, a la que nos referíamos anteriormente, se trata de nuestro centro de operaciones, desde allí trataremos el agua, allí es donde colocaremos el equipo necesario, y de esta manera tendremos el acuario libre de cables, caños, mangueras, tendremos el fondo del mar limpio. Solamente tendremos algunas bombas escondidas entre las rocas para darles bastante movimiento al agua, ya que esto es muy necesario para lograr un buen potencial redox. Existe un aparato que logra gran movimiento de agua, este aparato  wave makers lo que hace es ir enviando en forma alternativa corriente eléctrica a diferentes bombas que están apuntando su caudal a distintos ángulos, y de esta manera logra movimiento de agua uniforme.

Es posible fabricarnos nosotros mismos un oscilador de flujo. Podemos de la misma bomba que regresa el agua desde la caja de circulación, instalar un regador de jardín, de esos que giran con la presión del agua. Lo colocamos sumergido y este nos dará un movimiento irregular, eso es lo que queremos para lograr no tener zonas muertas.

EL SKIMMER             

En la caja de circulación instalaremos el skimmer. Este aparato es muy importante en este tipo de acuario, sin él no logramos nada, debemos de conseguir el mejor, el más potente. Aquí podemos sobredimensionar nuestro equipo, si no tenemos nada que retirar, no retirará nada. Debemos de instalarlo primero, así cuando llenemos nuestro acuario él comience a trabajar, este será nuestro único filtro, no hay otro.

Los peces e invertebrados que tengamos irán segregando productos nitrogenados que deberán ser retirados inmediatamente: proteínas, ureas, elementos reductores, cuyos átomos tienen tendencia a adquirir electrones.

Este proceso produce cierta carga eléctrica que es atraída por la finísima espuma producida por el skimmer que es retirada del agua y depositada en un recipiente en la parte más alta del skimmer.

Por lo tanto al skimmer, también llamado fraccionador de espuma, o separador de proteína, lo seleccionaremos buscando el que produzca más burbujas y más pequeñas, (ya que cuanto más pequeña, más lentamente sube y más tiempo está en contacto con el agua, así  atrapará mas sustancias disueltas). 

Los primeros Skimmer eran con un difusor de madera (una madera especial). Los había a favor y contra corriente. En estos viejos aparatos el difusor se debe de cambiar con cierta regularidad, pues al comenzar a pudrirse la madera las burbujas comienzan a salir de un tamaño más grande restándole eficacia, los fabricantes recomiendan cambiarlos cada mes.

Luego llegaron los skimmer que traen una bomba con un sistema Venturi, siendo esto muy bueno. Son varias las casas que han producido muy buenos skimmer.

Mi experiencia me lleva a destacar la calidad de lo que considero el mejor skimmer: el turboflotor de la casa Acuamedic. Se trata de un aparato con una bomba que en lugar de inyectar el aire por el método Venturi lo hace por detrás del rotor, que a su vez tiene más de 20 paletitas que golpean el aire y producen una enormidad de burbujitas, haciendo que sea éste, según mi opinión, el mejor skimmer en la actualidad. A este sistema también lo llaman  de rotor de agujas.

El skimmer nos ayuda también a mejorar el potencial redox.

EL POTENCIAL REDOX

Creo que es necesario para una gran parte de los acuaristas acostumbrados a los parámetros de agua dulce, profundizar un poco sobre el potencial  redox. Esta sigla está compuesta de reductores y oxidantes.

Existen en el agua elementos que tienden a liberar electrones: éstos son oxidantes, es el caso de oxígeno. Hay otros que tienden a atraer electrones, son los materiales orgánicos disueltos en el agua. Este intercambio de electrones libera cierta energía que se puede medir con una unidad de medida llamada milivoltios (mv) y así podemos saber cuan pura es nuestra agua.

Para poder tener un buen potencial redox, tenemos que tener un buen skimmer, que nos retire los elementos reductores, y un buen movimiento del agua que nos mejore la oxigenación y por lo tanto la oxidación.

El oxígeno (O2), no es el único elemento oxidante, con la utilización del ozono que es el oxígeno triatómico (O3), logramos mantener el potencial redox en los niveles deseados. El problema que tenemos con este gas es que precipita el yodo, este elemento es muy necesario para la vida marina, en especial para cierto tipo de corales.         

Otra manera de lograr niveles deseados de potencial redox, es la utilización de permanganato de potasio.

Es posible que en determinado momento tengamos una caída del potencial redox.

Por ejemplo, es muy posible que se nos muera algún ser y que no lo encontremos, eso es motivo para que aparezcan mediciones muy bajas. En ese caso yo utilizo por unos días, hasta que se normalice el acuario, permanganato de potasio. A este producto yo lo utilizo disolviendo una tableta de 500 mg. en 1 ½ litro de agua, de esta solución voy agregando, una dosis de 2 gotas por litro, pero siempre con la precaución de ir observando el potencial redox.

En los mares las mediciones dan entre 350 y 400 mv. De manera que si en nuestro acuario logramos tener un nivel que se mantenga entre 360 mv. y 390 mv.  Estaría muy bien, pero en ningún momento podemos permitir que éste supere la medida de 450 mv.

Existe un aparato que mantiene el potencial deseado en una forma automática,(controlador de O.R.P.). Cuando el nivel está muy bajo se abre una llave electrónica que permite el paso de una dosis de permanganato, o de lo contrario enciende el generador de ozono. Mi experiencia me indica que si tenemos el acuario instalado de la manera que corresponde, estos equipos no son necesarios, pues el potencial estará por sí solo en los niveles correctos.

Así como a ojo de buen acuarista, podemos percibir que el P.h. o temperatura en un acuario de agua dulce no es correcto, en el acuario marino tenemos indicios que si bien no son exactos nos pueden mostrar irregularidad en O.R.P.

Según el Sr. Frank Gaséon (revista Acualife N° 5), con menos de 200 mv. Habrán algas rojas tapizantes  de 200 a 250 mv. existirán algas marrones y rojas, de 250 a 300 mv. tendremos algas verdes filamentosas, con 300 a 350 mv. Proliferarán las macro algas.   

En la noche, cuando el arrecife se duerme, los corales se cierran y todos los seres de nuestro acuario disminuyen su actividad, segregando menos productos nitrogenados. Así tendremos en la mañana lecturas de entre 50 mv. a 80 mv. más alto que en la noche anterior.

EL  AGUA

Tenemos dos maneras diferentes de proveernos de agua salada: una es tomarla directamente del mar. Tendremos que recogerla en el océano, por lo menos a 2 o 3 metros de profundidad y lo más alejado de la costa, retirado de la desembocadura de arroyos y ríos. Si vamos en busca de agua fresca, tendremos que actuar muy deprisa, el recipiente que deberá de ser de acero- inoxidable, plástico o fibra de vidrio, le pondremos algún equipo que mantenga al agua con fuerte movimiento hasta que la pongamos en nuestro acuario. No debería de pasar más de una hora, de esta manera logramos llevar a nuestro acuario plancton y fitoplancton, que es muy beneficioso. De lo contrario, esta misma agua la dejamos a oscuras por el espacio de unos 15 días, y sin airear, de esta manera terminamos de matar toda vida, luego sifoneamos el fondo para retirar sustancias que decantaron. La filtramos con carbón activado, la aireamos unas 24 horas y  así la podemos utilizar.

La otra manera que sería con sales artificiales, debemos de proveernos de agua muy pura, yo aconsejo utilizar agua de ósmosis. Se están haciendo muy populares entre los acuaristas marinos y criadores de Discos, los equipos de ósmosis y reversa. Estos equipos hacen pasar el agua por un juego de filtros y luego por una membrana semipermeable, en la que por el fenómeno osmótico obtenemos agua pura o sea sin ningún tipo de sales. Estos equipos por cada litro de agua pura que obtenemos, nos dan unos 7 o 8 litros de agua que no nos sirve.

El agua de mar no es agua con sal común solamente, la sal (cloruro de sodio) es el elemento mayoritario, pero son aproximadamente unos 100 elementos.

Entre los mayoritarios encontramos: cloruro de sodio, calcio, magnesio, hierro, yodo, molibdeno, estroncio, manganeso, potasio, siendo éstos esenciales para la vida marina. Hoy en día hay sales artificiales que tienen prácticamente todos los elementos, que son muy confiables. Cuando preparamos el  agua marina con agua de pozo o uso domiciliario, ésta contendrá diferentes tipos de minerales.

No creo que altere demasiado la composición química del agua. Pero cuando ésta se evapora, la reponemos con agua que contiene ciertos tipos de minerales, éstos se irán acumulando y alterarán la composición química del agua en nuestro acuario. Con los cambios de agua que no son muy frecuentes estaríamos corrigiendo algo, con el paso del tiempo tendremos un agua que no se parece en nada a lo que teníamos originalmente. Por lo tanto si el agua que se evapora, es agua pura(las sales se quedan), debemos de reponer agua pura.

Los elementos mayoritarios son absorbidos por los habitantes de nuestro acuario y el skimmer que retira algo, deberemos de reponerlos, estos elementos se les pueden reponer solos o en algunos compuestos que los contiene a todos.

Los elementos minoritarios se encuentran en partes por millón a éstos los reponemos con los cambios que deberemos hacer, un 5% cada 15 días (no debemos olvidar que es un medio cerrado), es importante que la reposición la hagamos de una manera automática. En el invierno la temperatura del ambiente tiene  mayor diferencia con la de nuestro acuario, eso lleva a que tengamos más evaporación, puede ocurrir que en un descuido debamos reponer un 5 o 10% de agua, esto nos dará como resultado un cambio brusco en la densidad.

LA   DENSIDAD

La densidad de nuestro acuario deberá de ser 1025, aceptando una variación que puede ir de 1023 a 1027 siempre que el cambio sea lento. Los arrecifes están considerados la zona más estable del planeta, allí no hay cambios significativos, aún cuando llegan los monzones en las zonas del Indo Pacífico, que llueve una enormidad,  no hay alteración, pues el agua dulce siendo más liviana que la salada, queda en la superficie y muy lentamente se va mezclando.

Los densímetros que utilizamos están calibrados a una temperatura de 25° existiendo una variación en caso que la temperatura sea diferente, siendo ésta muy pequeña, yo le resto importancia.

El instrumento más común de que disponemos para medir la densidad es el densímetro de vidrio. Estando compuesto éste por un tubo de vidrio con un peso en el fondo que permite que flote,  sobresaliendo del agua una parte donde hay una lectura para confirmar la densidad.

Existen instrumentos electrónicos que dan una lectura muy precisa, considero innecesario tanta exactitud.

EL  P.h. y KH

El P.h., que significa potencial hidrógeno, en acuario con invertebrados lo mantendremos un poco más elevado que en un acuario marino común donde lo podemos mantener en P.h. 8.2 – 8.1, pero en uno de invertebrados tendremos que tener un P,h. de 8.45 o 8.5. En una oportunidad el P.h.  llegó en un acuario a 8.52 al final del día (en la noche el P.h. baja, en la mañana podemos tener hasta 1 ½ grados menos que en la tarde anterior), noté que algunos invertebrados se mostraban más saludables que con un P,h. de 8.2.

El P.h. está asociado con la reserva alcalina, si tenemos una reserva alcalina muy baja tendremos en consecuencia un P.h. bajo.

La reserva alcalina (KH) o sea dureza por carbonatos, nos está indicando la concentración de iones de bicarbonatos y carbonatos disuelto en el agua de nuestros acuarios, estos elementos son consumidos por los seres marinos. En la inmensidad del mar hay una enorme reserva alcalina que mantiene estable el P.h., pero en un acuario estos elementos deberán ser restituídos por nosotros.

Las mediciones del KH están en diferentes unidades de medidas (partes por millón, grados francés, grados alemanes) pero la que por estas latitudes más se ha popularizado es en grados alemanes, cada grado alemán = 17.9 ppm. Recomiendo mantener 9 grados alemanes de Kh, hay quienes recomiendan 10 o 12 kh, pero niveles muy altos, nos precipitaría calcio y eso no es bueno para nosotros. Para mantener los niveles deseados de kh yo utilizo este método, que también lo aplico en acuario de agua dulce: en 1 litro y medio de agua (pura) disuelvo 30 gr. De carbonato de sodio y 150 gr. de bicarbonato de sodio y una vez disuelto agrego a razón de 5 gotas por litro, entre mediciones.

Toda corrección que practicamos en nuestro acuario deberá de ser en forma lenta, un cambio brusco en el P.h. puede llegar matarnos toda una población.

En una ocasión en un acuario con caballitos, me descuidé en la reposición de agua y tuve que agregar una cantidad importante y no corregí el P.h. Al otro día me encontré que las algas caulerpas se pusieron transparentes, intenté ir retirándolas a medida que las veía mal, pero siguieron muriendo hasta desaparecer por completo. Las algas al descomponerse liberan fenol, siendo la presencia de este elemento muy peligroso por su alto grado de toxicidad, en esta ocasión tuve que hacer cambios de un 10% durante varios días consecutivos.

Este episodio confirma más, algo que yo lo digo con frecuencia.  Las cosas buenas en acuarismo suceden muy lentamente y las malas muy rápidamente.

  Arriba

 
© Uruguay en El Acuarista - Todos los derechos reservados